jueves, 27 de agosto de 2015

ECLIPSES LUNARES

¿Qué es un eclipse lunar? Los eclipses lunares son fenómenos naturales que tienen como protagonistas al Sol, la Luna y la Tierra. Son espectáculos que atraen a miles de fanáticos de la astronomía que contemplan y graban estos fenómenos del universo.
¿Qué es un eclipse lunar?: Fenómenos espaciales
Los eclipses lunares son fenómenos en donde la sombra de la Tierra cubre a la Luna
Este fenómeno es una situación espacial en donde los tres astros, la Tierra el Sol y la Luna se alinean en orden como se muestra en la imagen. De esta manera, la Tierra bloqueará los rayos solares provenientes de la estrella roja y se producirá una sombra en forma de cono que tapará por completo al satélite, en el caso que la alineación sea perfecta.
Cuando la Tierra bloquea los rayos de luz del Sol se producen dos tipos de sombra. Por una parte la Umbra, la cual es una sombra oscura que se produce cuando hay un eclipse total. Por otra parte esta la penumbra, la cual es una sombra menos nítida y menos oscura que se produce cuando el eclipse es parcial.
Hay tres tipos de eclipses lunares:
1) Eclipse parcial de Luna: Se produce cuando solo una parte de la Luna entra en la umbra de la Tierra.
2) Eclipse total de Luna: Este fenómeno es uno de los más esperados por los fanáticos de la astronomía, donde la Luna pasa por completo por la umbra de la Tierra y se oscurece al 100%.
3) Eclipse penumbral: Se produce cuando la Luna pasa por la sombra penumbral de la Tierra y se oscurece tan poco que es muy difícil distinguir si está ocurriendo el fenómeno o no.
No obstante, comparando a los eclipses solares con los lunares, los solares son eventos que se ven desde una parte específica del mundo y duran unos pocos minutos, en cambio, los lunares pueden ser vistos desde cualquier parte de la Tierra y el espectáculo dura horas, siempre y cuando sea de noche. También los eclipses lunares se pueden observar a simple vista o con telescopios, mientras que los solares se tienen que ver obligadamente con protección contra la luz.
                                                                        alumno: FELIX TRINIDAD CRISTFER

No hay comentarios.:

Publicar un comentario